Escuela Profesional de Administración
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemGestión Administrativa Y calidad de servicio de la municipalidad provincial de Cañete, 2019(Universidad Nacional de Cañete, 2023-02-07)La tesis “Gestión administrativa y calidad de servicio de la Municipalidad Provincial de Cañete, año 2019”, se demostró que con una adecuada Gestión mejora la calidad de servicio de los trabajadores del municipio en cuanto a la atención a los contribuyentes por sus colaboradores. Se utilizó el tipo de investigación Aplicada, enfoque cualitativo, no experimental, método descriptivo, correlacional, transversal, la encuesta y el cuestionario fue la técnica y el instrumento validado y confiable. Población fue 534 colaboradores del municipio, siendo 65 encuestados como muestra no probabilística por conveniencia a la investigación. Los resultados obtenidos fue que existe incidencia favorable de la gestión administrativa la calidad de servicio, en los trabajadores que laboran en las diferentes áreas y en la solución de los trámites administrativos.
- ItemLa motivación y el emprendimiento en los estudiantes de Los últimos ciclos de administración de la Universidad Nacional de cañete, 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2023-02-27)La presente investigación que se expone en esta tesis fue realizada con el objetivo de determinar de qué manera la motivación se asocia con el emprendimiento en los estudiantes de los últimos ciclos de la carrera de Administración de la Universidad Nacional de Cañete, 2021. El tipo de investigación con enfoque cuantitativo - deductivo, corresponde al nivel correlacional - descriptivo y de diseño no experimental – transversal. Se estudió la relación existente entre las variables motivación y emprendimiento, a través de sus respectivas dimensiones: la necesidad de logro, la necesidad de afiliación y la necesidad de poder para la variable de motivación y, la innovación, el manejo de riesgos y la proactividad para la variable emprendimiento. La población estuvo conformada por 178 estudiantes de los últimos ciclos de la carrera profesional de Administración de la Universidad Nacional de Cañete. La muestra seleccionada fue de 73 estudiantes, a quienes se les aplicó una encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario. Los datos obtenidos fueron procesados y analizados, mediante los programas Excel y el estadístico SPSS versión 25. Para determinar la correlación entre las variables se utilizó la prueba paramétrica Pearson, obteniendo como resultado: con un P-Valor= 0.00, es decir un P < 0.05, que demuestra que la motivación se asocia con el emprendimiento de los alumnos de los últimos ciclos de administración de la Universidad Nacional de Cañete de manera.
- ItemEl Marketing digital y su influencia en el posicionamiento del centro preuniversitario de la Universidad Nacional de Cañete, 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2023-02-07)La investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del Marketing digital en el posicionamiento del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de Cañete en el año 2021. El tipo de estudio es aplicada, el diseño es no experimental, de corte transversal, el enfoque es cuantitativo, con un nivel de estudio relacional – causal. La población estuvo conformada por los alumnos matriculados en el Ciclo Ordinario 2022 del Centro Preuniversitario de la UNDC, quienes recibieron el servicio desde principio a fin del ciclo, que fueron 303 y usando el tipo de muestreo aleatorio simple, se seleccionó 170 estudiantes. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento es un cuestionario para cada variable, el de marketing digital con 20 ítems, tomando como referencia las dimensiones que abarcan: marketing en sitio web, marketing en redes sociales y marketing por correo electrónico; y el de posicionamiento con 14 ítems, tomando como referencia las dimensiones: personal, servicio e imagen. Para determinar la correlación del marketing digital con el posicionamiento, se utilizó el Coeficiente de correlación de Spearman, que se obtuvo como resultado que existe una correlación de 0,802 lo cual indica que existe una correlación positiva alta. Y para determinar si existe influencia del marketing digital en el posicionamiento se usó el modelo de regresión lineal y la prueba de ANOVA, en el cual se obtuvo como resultado R 2 =0,643 lo que significa una influencia estadísticamente significativa.
- ItemLa capacidad de innovación tecnológica y nivel de emprendimiento en los alumnos de la Universidad Nacional De Cañete, 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2023-02-06)Esta investigación se realizó en la provincia de Cañete, Lima-Perú, con la finalidad de terminar la capacidad de innovación tecnológica influye en el nivel de emprendimiento de los alumnos en la facultad de ciencias empresariales de la escuela profesional de administración y contabilidad, para conocer su habilidades y experiencias en tener o hacer ideas de negocios y la participación activa de los alumnos en una incubadora. Esta investigación busca analizar a los estudiantes en cuanto a sus competencias y capacidades de emprendimiento además de identificar el papel que juegan los docentes en cuanto a exhortar y fomentar el comportamiento de iniciativa hacia la creatividad y emprendimiento. El objetivo del presente trabajo de investigación es de tipo cuasiexperimental, es Determinar de qué manera influye la capacidad de innovación tecnológica en el nivel de emprendimiento de los estudiantes de la universidad nacional de Cañete. Manejando el tipo de control y comparando con lo experimental. Se trabajó con una población de 200 alumnos de los cuales se aplicó el cuestionario a una muestra de 80 alumnos con 20 ítems tipo Likert, manejando 3 dimensiones importantes con la variable independiente. Se aprecia 6 dimensiones de los cuales se maneja el nivel alto de las repuestas (83,8%) siendo eficaz presentando un mejor resultado en lo experimental a que el control con (41,3%). Las limitaciones de los alumnos se enfocan en el nivel de emprendimiento, en las habilidades y actitudes de (88,8%), capacidad emprendedora del (87,5%) y experiencia emprendedora de (81,3) en sus niveles de eficaz.
- ItemGestión del riesgo de desastres y desarrollo sostenible en la municipalidad distrital de Quilmaná, 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2022-11-10)La presente investigación aplicada y cuantitativa, realizada en el año 2021, fue desarrollada con el objetivo de determinar si la gestión del riesgo de desastres influye significativamente en el desarrollo sostenible del distrito de Quilmaná, adoptando un diseño pre experimental en una población y muestra por conveniencia de 76 jefes de hogar vulnerables a riesgo de desastres del distrito de Quilmaná, a quienes, en primera instancia, se les aplicó una encuesta pre test y se les capacitó en gestión de riesgos de desastres, con la activa participación de la Sub gerencia de Defensa Civil de la Municipalidad de Quilmaná; posteriormente se les aplicó un post test para obtener un conjunto de conocimientos sobre el tema. Los datos obtenidos se calcularon con el estadígrafo de la prueba estadística no paramétrica de Wilcoxon, que permitió analizar la influencia de la gestión del riesgo de desastres en el desarrollo sostenible, con un p_valor= 0,000 menor a 0,05 (5%); ello implicó que entre los resultados del pretest y postest existe una diferencia estadísticamente significativa. Por tanto, se arribó a la conclusión que la gestión del riesgo de desastres influye significativamente en el desarrollo sostenible en el ámbito de la Municipalidad Distrital de Quilmaná.